13 de enero de 2011 — Ver video de la conferencia de prensa para presentar nueva iniciativa para legislar ambientes 100% libres de humo en: http://www.youtube.com/watch?v=z1x46obO_Yc&feature=player_embedded
![](http://www.chilelibredetabaco.cl/wp-content/uploads/EA-Lidia-GG-ME1-300x169.jpg)
13 de enero de 2011 — Ver video de la conferencia de prensa para presentar nueva iniciativa para legislar ambientes 100% libres de humo en: http://www.youtube.com/watch?v=z1x46obO_Yc&feature=player_embedded
13 de enero de 2011 — Importantes modificaciones a la actual Ley del Tabaco propuestas por Chile Libre de Tabaco fueron incorporadas al proyecto presentado hoy por el Senador Guido Girardi, Presidente de la Comisión de Salud del Senado y el Diputado Enrique Acorssi, de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. El documento será ingresado a trámite el 18 de enero de 2011 y se le solicitará al Ejecutivo la urgencia en su tramitación.
Las modificaciones propuestas por Chile Libre de Tabaco apuntan a los siguientes aspectos claves:
Las modificaciones cuentan con el apoyo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Los parlamentarios agregaron a estas medidas la prohibición de fumar a menos de 100 mts. de escuelas y colegios y en espacios abiertos frecuentados por niños (como plazas y parques), así como la prohibición de la publicidad indirecta del tabaco. Tanto el Senador Girardi como el Diputado Accorssi comprometieron el apoyo a esta ley, señalando que es un tema de interés transversal entre los parlamentarios.
Hace un mes, la Comisión de Salud del Senado recibió a los representantes de Chile Libre de Tabaco y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en una audiencia donde les soliticó la elaboración de las modificaciones que hoy se entregan. Las propuesta ha sido discutida con representantes de las sociedades científicas nacionales más involucradas en el tema de control del tabaco, quienes han manifestado su apoyo a esta iniciativa. El documento también avanza en una serie de definiciones técnicas para clarificar la implementación de las modificaciones, asi como precisar los fundamentos de la ley.
Ver el texto completo de las modificaciones propuestas aquí
12 de enero 2011 – Integrantes de varias asociaciones médicas y expertos en cesacíon tabáquica compartieron con Chile Libre de Tabaco sus puntos de vista sobre la necesidad de plantear el acceso a estos tratamientos en nuevas reformas a la actual Ley de Tabaco.
Asistieron a la reunión Dr. Gonzalo Valdivia y Dra. María Paz Corvalán, de la Comisión de Tabaco de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER); Dr. Sergio Bello, del Hospital del Tórax; y Dra. Alejandra Zamorano presidente de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP).
Expertos en cesación han sido citados por el Ministerio de Salud para desarrollar planes pilotos para capacitación en consejería y tratamiento del tabaquísmo.
Los servicios de salud pública ofrecen pocas posibilidades acceder a tratamiento, con una ausencia importante de especialistas capacitados y ningún apoyo con el elevado costo de medicamentos.
Chile Libre de Tabaco apoya a la incorporación del tratamiento del tabaquismo como una nueva garantía del plan AUGE de cobertura médica.
27 diciembre de 2010 – Una reunión amplia y franca con la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Liliana Jadue, y la Jefa de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, Marisol Carvallo, nos dejó con una pauta de trabajo en común para levantar las evidencias claves para mostrar al Congreso y el público en general que, como dijo la Subsecretaria, “es un buen momento para cambiar la Ley del Tabaco”.
La Dra. Jadue recalcó a Chile Libre de Tabaco que “el tabaquismo es un tema relevante para este gobierno” y que hay apertura para proponer cambios hacia ambientes libres de humo, más advertencias en la cajetillas, la prohibición del cigarro electrónico y otros productos no combustibles con nicotina (como dulces), mejor fiscalización y mas apoyo a los/as fumadores/as que buscan dejar el cigarrillo.
Hizo notar, además, la participación del Ministerio de Salud en COP4, la Cuarta Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control de Tabaco (noviembre 2010 en Uruguay), donde el tema principal fue los productos de tabaco con aditivos, una inquietud pertinente a Chile porque la industria tabacalera busca para introducirlos al mercado nacional.
Reconoció que la legislación actual no está produciendo los resultados que el gobierno fijó como meta para la década que está por terminar.
“Hay avances pero también hay estancamiento”, dijo. “Lo vemos en la nueva Encuesta Nacional de Salud«, cuyos resultados se darán a conocer durante la primera semana del 2011.
Para el decenio 2011-2020, los nuevos Objetivos Sanitarios enfocan al tabaquismo como un factor de riesgo, además de una patología en sí misma. Desde el Ministerio de Salud, el énfasis está puesto en promover políticas públicas de Estilos de Vida Saludable que engloban la prevención del tabaquismo y del alcoholismo, mejores hábitos alimentarios y menos sedentarismo.
20 diciembre de 2010 – Con el objetivo de recibir recomendaciones para mejorar la actual Ley de Tabaco y trabajar en conjunto, la Comisión de Salud del Senado recibió hoy a Chile Libre de Tabaco. También participaron en la reunión representantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, encabezadas por su decana la Dra Cecilia Sepúlveda.
Según el Senador Guido Girardi (PPD), Presidente de la Comisión, la reunión tuvo por objetivo recoger las sugerencias para “trabajar en conjunto con estas organizaciones, de modo de perfeccionar la actual normativa relativa al tabaco y reactivar una lucha frontal contra las tabacaleras y sus políticas».
Chile Libre de Tabaco presentó una minuta de siete recomendaciones para adecuar la legislación existente a los compromisos que Chile asumió al ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Se pidió reformar y perfeccionar la Ley 20.105 en los siguientes puntos:
La presentación, elaborada por María Teresa Valenzuela, detalló las siguientes razones, entre otras, para efectuar estos cambios a la ley vigente. (Ver documento ¿Qué propone Chile Libre de Tabaco?en la columna NUESTRAS PROPUESTAS Y PRESENCIA PÚBLICA).
Al finalizar la sesión, el Senador Guido Girardi comprometió el apoyo de la Comisión para presentar un proyecto de ley durante la primera semana de enero de 2011 y solicitar el patrocinio del Ejecutivo para las disposiciones que lo requieren.
Asistieron a la sesión los senadores Guido Guirardi (PPD), Francisco Chahuán (RN), Carlos Ignacio Kuschel (RN) y Evelyn Mattei (UDI).
Chile Libre de Tabaco además tuvo la oportunidad de conversar con el Senador Mariano Ruiz-Esquide (DC), integrante de la Comisión de Salud, quien entregó su apoyo a la iniciativa.